¿Qué debe incluir un buen contrato para un futbolista profesional?
El contrato es el documento que define la relación profesional entre el jugador y el club. Más allá del salario, un contrato debe ser una herramienta de protección, claridad y proyección. En este post exploramos los elementos fundamentales que todo contrato deportivo debe incluir, los errores más comunes y cómo un abogado especializado puede marcar la diferencia.
Datos de las partes y duración
Todo contrato debe identificar de forma clara al club, al jugador y a cualquier agente involucrado. La duración del contrato debe estar bien especificada, respetando los límites legales establecidos por FIFA o la federación correspondiente.
Cláusulas económicas
Incluyen el salario base, los bonos por rendimiento, primas por objetivos cumplidos, beneficios en especie (vehículos, vivienda) y otras compensaciones. Es esencial entender qué conceptos están sujetos a impuestos y cuáles no.
Cláusulas de rescisión y salida
Estas determinan en qué condiciones un jugador puede abandonar el club o viceversa. Una cláusula de rescisión clara protege al jugador ante despidos injustificados y permite una salida ordenada si se presenta una oferta de otro club.
Derechos de imagen
Los derechos de explotación de la imagen del jugador deben estar perfectamente definidos. Muchos conflictos legales surgen cuando el club utiliza la imagen del deportista sin autorización o sin compensación adecuada.
Otras condiciones importantes
Cláusulas de conducta y ética, seguro médico y cobertura por lesiones y obligaciones extra deportivas (eventos, campañas, viajes)
Revisión legal especializada
Contar con un equipo legal especializado en derecho deportivo es fundamental. En Vincora Group ayudamos a deportistas a negociar, revisar y firmar contratos que protejan su carrera y sus intereses.
Un contrato es mucho más que un papel: es la base jurídica de tu futuro. No firmes sin antes entender cada punto y contar con asesoramiento profesional.